Recetas electrónicas en Argentina

todo lo que necesitas saber sobre el cambio que llega en 2025

A partir de enero de 2025, entra en vigencia en Argentina el uso obligatorio de recetas electrónicas para medicamentos, un avance que busca modernizar el sistema de prescripción médica y mejorar el acceso a los tratamientos. Este nuevo formato se alinea con los estándares internacionales y promete beneficios tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.

¿Qué son las recetas electrónicas?

Las recetas electrónicas son documentos digitales emitidos por profesionales de la salud habilitados, como médicos, odontólogos y otros especialistas. Estas recetas se registran y gestionan a través de sistemas digitales que permiten mayor seguridad y trazabilidad en el proceso de prescripción y dispensación de medicamentos.

¿Cómo funcionan?

Los profesionales médicos cargarán las recetas en plataformas digitales autorizadas, como el Sistema Nacional de Receta Electrónica y Digital. Los pacientes podrán acceder a sus recetas a través de medios electrónicos, como un correo electrónico, una aplicación móvil o mediante la impresión del documento digital en caso de ser necesario.

Una vez emitida, la receta electrónica podrá ser utilizada en cualquier farmacia del país que esté habilitada para trabajar con este sistema, lo que garantiza mayor accesibilidad y comodidad para los usuarios.

Beneficios de las recetas electrónicas

  1. Mayor seguridad: Las recetas electrónicas reducen los riesgos de errores en la dispensación de medicamentos, ya que la información es precisa y clara.
  2. Prevención del uso indebido: Este formato evita la falsificación o duplicación de recetas, un problema común en las recetas en papel.
  3. Acceso remoto: Los pacientes podrán obtener sus recetas sin necesidad de trasladarse físicamente al consultorio, lo que es especialmente beneficioso para personas con movilidad reducida o que viven en zonas alejadas.
  4. Trazabilidad: Permite llevar un registro detallado del historial de prescripciones y dispensaciones, mejorando el seguimiento de los tratamientos.
  5. Sustentabilidad: Reduce el uso de papel, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

¿Qué medicamentos requieren receta electrónica?

El nuevo sistema aplicará para medicamentos sujetos a prescripción, incluyendo aquellos que requieren recetas archivadas, simples y especiales. No obstante, la normativa también permite la coexistencia de las recetas en papel para casos excepcionales, como situaciones de emergencia o en áreas donde el acceso a la tecnología sea limitado.

Adaptación de los profesionales de la salud y las farmacias

Para implementar este cambio, los profesionales de la salud deberán registrarse en plataformas habilitadas y capacitarse en el uso del sistema. Las farmacias, por su parte, deberán asegurarse de contar con los medios tecnológicos necesarios para recibir y validar las recetas electrónicas.

Un cambio que promete mejorar la salud pública

La implementación de las recetas electrónicas en Argentina representa un paso significativo hacia la digitalización del sistema de salud. Este avance no solo optimiza la experiencia de los pacientes y los profesionales, sino que también fortalece la transparencia y la eficiencia en la gestión de los medicamentos.

El desafío ahora radica en garantizar una transición fluida, asegurando que todos los actores involucrados estén preparados para adoptar este nuevo sistema que promete revolucionar la forma en que accedemos a los tratamientos médicos.

¿Querés compartir este artículo?